Objetivos


Objetivo general

El objetivo principal de este proyecto es la indagación filosófica del concepto y práctica del rewilding mediante un análisis pormenorizado tanto de sus beneficios como de sus contrapartidas en el contexto del Antropoceno. Buscamos reconocer y detallar qué desafíos morales puede generar el rewilding y qué sesgos pueden alterar los juicios acerca de éste, para así ofrecer una orientación pública que ayude a reducir las tensiones normativas.

Objetivos específicos y plan de trabajo

El objetivo general se divide en cinco objetivos específicos (OE). Cada uno de estos, cuenta con un plan de trabajo y paquete de tareas asociados que se desarrollarán a lo largo de 18 meses de la siguiente manera:

OE.1. Estudiar las múltiples definiciones y la pluralidad semántica que acompañan el concepto de rewilding

Primero de todo se precisará de un abordaje conceptual sobre el rewilding que sea multidisciplinar. Para ello, se indagará en la literatura académica y científica, especialmente aquella revisada por un sistema de doble ciego, para encontrar los diversos significados que presenta el término anglosajón “rewilding”. Es importante aclarar su definición porque en función de ésta pueden variar las consecuencias políticas y los retos morales. La búsqueda se acotará sobre todo a las definiciones asociadas al término en inglés dado que presuponemos que su traducción hispana carece de un consenso unívoco y podría dar lugar a otros debates. Por rewilding entendemos toda una narrativa internacional que especialmente hace alusión a un tipo de estrategia conservacionista que se ha hecho ampliamente popular las últimas décadas. La recuperación de sus significados en este sentido ayudará al reconocimiento de los sesgos y escollos éticos que se derivan específicamente de estos. Nuestra tarea será separar y diferenciar el rewilding de las demás teorías y prácticas de la biología de la conservación, subrayando qué le hace original.

OE.2. Identificar las diferentes estrategias y metodologías que existen de rewilding

Habiendo previamente separado el rewilding de otras aproximaciones conservacionistas y de restauración ecológica y desestimando, por tanto, la premisa de que no es un enfoque novedoso, en esta fase, se desgranarán las distintas metodologías de rewilding que puede haber. Así, procederemos a una clasificación interna según los significados encontrados y estrategias datadas. Afinar las ramificaciones del rewilding ayudará a contextualizar con mayor concreción los problemas morales que podemos encontrar en cada metodología. Esto facilitará que averigüemos si algunos problemas se dan exclusivamente en unas metodologías determinadas y no en otras, o si algunos son recurrentes en cualquier tipo de método que se emplee. Este trabajo nos servirá principalmente para detectar la permeabilidad de ciertos conflictos éticos.

OE.3. Analizar las tensiones normativas y los sesgos morales que puede comprender el rewilding

En esta fase nuestra tarea será analizar filosóficamente los conflictos éticos que puede suscitar el rewilding, conflictos que a menudo se sumergen en cuestiones de salud o de justicia. Intentaremos problematizar los dilemas morales, visibilizando su complejidad. Evaluar la moralidad de una práctica de rewilding es un proceso normativo que puede estar condicionado por diversos factores psicológicos, culturales, sociales, políticos y económicos. Estos pueden llevar, en un segundo orden, a desacuerdos en los juicios morales. Buscamos, asimismo, reconocer estos factores y analizarlos como sesgos éticos.

Para este trabajo, será menester deconstruir y reformular teóricamente conceptos con un trasfondo filosófico como los de «salud global» o «una salud» (Amuasi et al. 2020) y «justicia socioecológica». Con tal de llevar a cabo esta exploración, recurriremos a teorías ecofeministas, epistemologías indígenas y enfoques decoloniales, axiologías multinivel, políticas territoriales de la identidad y teorías multiespecies no antropocéntricas. Todo esto, a fin de analizar en profundidad las tensiones cognitivas y normativas, y no sólo biológicas, que genera el rewilding. Para obtener un análisis más empírico, probablemente sea durante esta fase del proyecto en la cual alguno de nuestros miembros del proyecto realice algunas visitas o breves estancias en zonas donde se está aplicando el rewilding para complementar la investigación con el trabajo de campo.

OE.4. Propuestas ante los conflictos éticos

Frente a la complejidad normativa y los desafíos éticos a los que pueden llevar las prácticas de rewilding, aquí propondremos una serie de recomendaciones y herramientas conceptuales para facilitar la toma de decisiones en escenarios tanto casuísticos como hipotéticos donde la elección moral pasa por dilemas filosóficos. Probaremos de ofrecer un paraguas teórico que sirva para ayudar a escoger el “mal menor” en experimentos de rewilding cuyos efectos arrastren, aparentemente de manera irremediable, a perjuicios. En esta fase del proyecto nuestra tarea no será determinar qué decisión hay que tomar para cada caso o polarizar el debate a una categorización donde haya unas opciones “buenas” (o morales) y otras “malas” (o inmorales). Más bien, como todo objetivo de la bioética, nuestro ejercicio aquí consistirá en ofrecer una orientación para la elección moral donde se pruebe de reconocer y clarificar las distintas aristas de un conflicto ético. Para ello, será fundamental fomentar el debate democrático, el diálogo interdisciplinar y la distancia autocrítica o actitud griega y fenomenológica de la «epojé», tan necesarios ante la evaluación de retos complejos. La realización de reuniones y seminarios internos con los miembros de nuestro proyecto y quizás algún agente o colectivo invitado facilitará consensuar y enlistar algunas de estas propuestas.

OE.5. Exportar y visibilizar los resultados del proyecto, así como discutirlos con otros agentes expertos

Finalmente, con el proyecto esperamos propiciar la transferencia científica y dar a conocer públicamente los resultados de nuestra investigación mostrándolos en tres ámbitos distintos:

OE.5.1. Primero, con el desarrollo de comunicaciones que presentaremos en eventos de investigación científica (como congresos, seminarios o workshops) y a través de publicaciones en monográficos o revistas indexadas buscaremos potenciar la discusión académica.

OE.5.2. Segundo, con la difusión de contenido gráfico y audiovisual que expondremos a través de una página web, de redes sociales u otros canales de comunicación ampliaremos el alcance divulgativo e intentaremos hacer llegar nuestros resultados al mayor número de destinatarios posible.

OE.5.3. Tercero, convocaremos al menos un encuentro (en formato workshop o panel de expertos) nacional o internacional con agentes expertos y practicantes del rewilding para someter a debate algunos de los conflictos éticos y sesgos analizados en nuestro proyecto. Probaremos de examinar con qué índice de frecuencia se dan estos y si la orientación que proponemos les resulta de utilidad a los practicantes y líderes de iniciativas de rewilding para visibilizar y reducir los problemas normativos. Como manifestación de este último trabajo, publicaremos en acceso abierto y libre de descarga online un breve toolkit o breve guía digital para practicar un rewilding más ético.